Para seguir con la sección de corresponsales, hoy le cedo la palabra a mi amiga Sara:
Estas navidades iba a darme una vuelta por las gélidas tierras de Alemania, concretamente iba a visitar la ciudad de Köln, conocida por su por su catedral, el enorme rio Rhin que lo atraviesa, su cerveza Kölsch,... PERO SOBRE TODO POR SU MÍTICA Kölnish Wasser o Eau de Cologne y mi amiga Maia me animó a escribir un post sobre ello para su magnífico blog.
Después de visitar monumentos y museos, la tienda de Eau de Cologne es una visita obligada en la gran ciudad de Colonia. Está situada en el mismo centro de la ciudad, es uno edificio íntegramente dedicado al perfume más antiguo del mundo, ¿Quién no ha oído hablar nunca del 4711? Este perfume fue creado por el italiano Giovanni Maria Farina en 1709 y 100 años después, se instaló la fábrica en el centro de Colonia, en la calle Glockengasse número 4711, de ahí el nombre 4711.
Entrar allí, te traslada directamente al siglo XVIII, donde paseando por la exposición de frascos de la época puedes imaginarte ser una fabricante de fragancias en un sótano de algún palacio.
Observando cada una de las vitrinas situadas en el piso superior puedes aprender un poco de la historia del creador, de la colonia y de la forma de trabajar y de vivir en la época.
Al final de la pequeña exposición hay algo muy curioso. Es una máquina automática que funcionaba con marcos alemanes, en la que metiendo unos céntimos la propia máquina ¡te disparaba al cuello un pequeño chorro de la fragancia! jaja! Increíble!
¡Una Experiencia inolvidable!
No soy una experta en perfumes pero me pareció una colonia fresca con un toque de aromas cítricos, pero sin dejar de ser suave y agradable; ideal para llevarla en cualquier momento del día.
Un saludo,
Sara*
¿Conocíais el museo? ¿Qué os ha parecido?
Desde aquí mandarle un beso enorme a Sara, que el jueves la operaron de la rodilla y está en casa sin poder moverse. Con lo culo inquieto que es... jeje. Muxu!!
Ah! Y ya sabéis que cualquiera se puede animar a ser nuestra siguiente corresponsal.
Besos!!
13 comentarios:
Tu amiga ha hecho un trabajo estupendo, enhorabuena a las dos!
Me encanta el reportaje , estupenda la fuente de perfume me parece que si yo la viera llenaría una botella entera , aunque supongo que no se podrá hacer.................je,je.
saludos
LAVANDA
Qué buena idea eso de "contratar corresponsales", la verdad es que es increíble cómo se hacían los perfumes antigüamente(o al menos cómo los hacía en el libro El Perfume jeje)
Un besote
Gracias!
Ha sido un placer ser corresponsal de Dorothy!
A mi también me recordó al libro...
Bss, Sara*
Tu anterior entrada me ha parecido super interesante :)!
XTASIS
(:
La verdad es que ese frasco es todo un clásico. Y yo sin olerlo! Lo de la máquina desprende perfume me parece una genialidad.
xoxo
B* a la Moda
Qué pasada, no??? Ese sitio tiene que ser obligado para ti!!!
Muchos besotes!!
Ana
Que original la sección esta de "corresponsales" me ha gustado mucho! La verdad es que me suponia que la palabra colonia venía de la ciudad pero nunca había reparado en ello y desconocía que existía un museo. Gracias por contárnoslo!
¡Qué gran invento lo de la 'maquinita dispensadora de perfume'!! Ya me lo imagino en lavabos de los lugares 'más chic', con fragancias a elegir ;)
b7s, Eva
Un post muy interesante, no conocía ni el perfume ni el museo, pero veo que es visita obligada i se va a Colonia.
Bss.
http://melancora.blogspot.com
Vaya, pues estuve en Colonia hace unos años, visité la catedral pero no la tienda, me perdí lo mejor! muy buena crónica, tienes los mejores corresponsales por el mundo! bss
Es la que usaba mi abuela, parece que la estoy oliendo de nuevo...me encanta...besos
hola wapa acabo de descubrir tu blog, me encanta esta colonia jajja y aunque es colonia, colina tiene algo que me engancha mas que las demas colonias frescas, un beso!!
Publicar un comentario