Se inauguró en 1961 y fue creado por Ramón Planas con el propósito de mostrar al público la evolución que habían tenido los frascos a lo largo de la historia. Podemos encontrar desde ejemplares de la antigua Grecia, hasta los frascos más emblemáticos de las marcas conocidas.
Me di cuenta de lo freak que soy cuando casi se me salta la lágrima al ver los frascos originales de Robert Piguet. No sé cuánto tiempo me quedé admirándolos.
También me encantó ver el frasco de Jicky de Guerlain (del que hablamos aquí), el Gin Fizz de Lubin que está dedicado a Grace Kelly (aquí), el mítico Tabu de Dana, la Colonia Imperial que Guerlain creó para Eugenia de Montijo... y cómo no, el perfume vasco Usain Ona (Buen Olor) que no sabía ni que había existido.
Digamos que disfruté mucho más de los frascos que han hecho historia que de los frascos históricos.
Besos!!
8 comentarios:
q preciosidades de frascos
Qué bonito! Me encanta el mundo de los perfumes y he llegado a elaborar algunos.
pupe-jabones.blogspot.com
Como mola!
¿Y olía bien en el museo del Perfume? Tengo curiosidad...
Qué maravilla. Qué locura. Cuando vaya a Barna tengo que visitarlo sí o sí. Adoro los frasquitos. Y adoro la evolución de los objetos cotidianos a lo largo de la Historia. Ay, jajaja, que hoy he tenido examen de Arte Clásico en la Antigüedad y me ha dado un flush al ver los primeros frascos cerámicos griegos. XDD
No sabía de su existencia, muchísimas gracias. Cómo me gustaría tener algún frasquito antiguo. En la última Almoneda de antigüedades de Madrid estuve a punto de llevarme uno art decó, pero le faltaba la pera dispensadora y al final me eché para atrás. Me arrepiento un poco, la verdad.
Me ha encantado el post. <3<3<3
!Nos ha encantado!
Que maravillosos los frascos de Lubin!
Mi madre alucinaría en ese museo, con lo que le gustan los perfumes y sus frascos, que por cierto, colecciona.
No conocia ese museo y lo que me estoy perdiendo, apenas este por Barcelona voy a ir a visitarlo ya que me encanta las cosas que hay alli.Besos
Publicar un comentario