¿Cómo llegaste a trabajar en la perfumería?
Empecé en la perfumería gracias a la música. Soy licenciado en ciencias
químicas y, por azar, entré en el proceso de selección para entrar en el
laboratorio de creación de la empresa española Lucta. Mi formación en química
anduvo paralela a una formación musical. En la entrevista que mantuve con el
responsable de la selección estuvimos 25 de los 30 minutos que duró hablando de
nuestras preferencias: Stravinsky, la suya, frente a Bartók, la mía en aquel
momento.
Conseguí el trabajo y algún tiempo
después supe que su informe me presentaba como un candidato idóneo al reunir, a
priori, a las cualidades técnicas requeridas
una sensibilidad artística por mis estudios musicales.
¿Cuáles son tus olores
favoritos? A la hora de crear
perfumes, ¿con qué notas te gusta trabajar más?
Generalizando, los frutales y los florales
¿Qué materia prima o nota es la más difícil de trabajar?
Quizá la pregunta debería ser la contraria. Lo raro es
encontrar materiales que sean fáciles de trabajar. Muchas materias pueden tener
su sentido dentro de un acorde si eres capaz de encontrar la dosis idónea. Pero
hay que trabajar cada caso en particular.
Has creado la fragancia
Agua de Tarifa. ¿Cómo ha sido reflejar en un perfume el carácter de Tarifa? ¿En
qué se inspira uno?
Mi inspiración ha sido el aire del sur del mediterráneo, un aire marino que
lleva los olores de las flores y de los cítricos. La dama de noche, las hojas
del limonero y las aceitunas de mar son los tres motivos centrales del perfume.
¿A qué lugar te gustaría
hacerle una fragancia?
Cadaqués.
También convertiste en
perfume un postre del restaurante El Celler de Can Roca, trabajando codo a codo con Jordi
Roca. ¿Qué fue lo más bonito de aquella experiencia?
Descubrir que hay cocineros que trabajan con la misma idea estética que
un perfumista. Surge un diálogo altamente enriquecedor.
El perfume está inspirado en el postre
que lleva el mismo nombre.
¿Cuál es el perfume que
te hubiera gustado crear?
Paloma Picasso.
¿El trabajo de qué
perfumista admiras? ¿A quién has considerado un referente en la profesión?
Probablemente el más completo ha sido Edmond Roudnitska. Después hay un
buen número de perfumes a lo largo de la historia que nos muestran grandes
estadios de inspiración, desde Chanel 5 hasta Cool Water.
¿Qué olor es el que
todavía no has conseguido enfrascar?
De momento he podido dar respuesta a todos los retos que se me han
planteado. Otra cosa es la valoración que se haya hecho de esa respuesta…
La casa Puig, Jimmy Boyd,
Ramón Monegal, tú… ¿Qué tiene Catalunya para ser la cuna de tanto perfumista?
La industria de este país se ha centrado en Catalunya. A excepción de Gal,
la perfumería española la han definido, fndamentalmente, empresas catalanas o
multinacionales ubicadas en Cataluña.
Juguemos un poco. Te daré
los nombres de personajes famosos de cine y me dices a qué crees que deberían
de oler:
-Don Vito Corleone: Lo imagino con un fougère oriental.
-Gilda: Un Chipre animal.
-James Bond: Un amaderado con mucho patchouly.
-Annie Hall: Un floral acuoso
-Indiana Jones: Un agua de colonia amaderado
Muchísimas gracias
Agustí, ha sido un placer contar contigo para esta entrevista.
Besos!
2 comentarios:
Si lo que no consigas tú...
Muy interesante chatunga!
Y seguimos sin quedar... desastre!!!!
Besotes
Paloma Picasso! aquí no se ve mucho ya, pero en América sí que se vende todavía mucho. Mis tías lo compraban y de vez en cuando me echaba un flis cuando era niña ;)
Muy interesante la entrevista!
Saludos, Maia
Publicar un comentario