Hace un par de semanas os hablé de la marca de velas llamada Jardins d'écrivains (aquí) y hoy toca seguir viajando a esos mágico jardines que fueron tan inspiradores.
El jardín de Guy de Maupassant en Etretat, Francia
Autor de cuentos de terror que muchos ponen a la altura de Edgar Allan Poe, pasó en este pueblo de la costa normanda gran parte de su juventud, junto a un jardín que olía a nardo, mora y vainilla.
El jardín de George Sand en Nohant, Francia
Amandine Aurore Lucile Dupin era el verdadero nombre de la afamada escritora, en Nohant es donde vivió gran parte de su vida y donde recibía las ilustres visitas de Balzac, Chopin o Flaubert, en ese mítico jardín donde olía a violeta, rosa y fresia.
El jardín de León Tolstói en Yásnaia Poliana, Rusia
El autor de Anna Karenina o Guerra y Paz, nació, vivió y fue enterrado en esta finca a unos doce kilómetros de Tula, dónde está un enorme jardín que olía a artemisia, cuero ruso y benjuí.
El jardín de Giacomo Casanova en Venecia, Italia
Famoso por sus conquistas amorosas, muchas habrían pasado por el jardín veneciano que olía a almendras y magnolios, seguro que también allí escribió gran parte de sus famosas memorias.
¿Con qué jardín os quedáis?
Besos!!
Los jardines de los escritores II
lunes, 18 de junio de 2012
especiado,
floral,
frutal,
jardins d'escrivains,
literatura,
velas
5
comentarios
Publicado por
Maia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Qué pasada, ahora me iba yo allí a descansar! ;)
Ooooooooooooooh
Qué curioso me ha parecido, me ha encantado el post...y los jardines,claro! BESOS!
Me quedo con el primero, he leído muchas novelas de Maupassant hace ya años, y me encantaron! bss :)
He leído los dos post sobre los jardines de los escritores y me han parecido estupendos. Sin embargo, he echado de menos uno de los más emblemáticos, que es el jardín de Bomarzo, creado en Viterbo por Pier Francesco Orsini. Conocí este bosque gracias a la excepcional novela "Bomarzo" de Manuel Mújica Lainez. El jardín, un monumento al dolor por la muerte de su esposa, refleja el sentir esotérico y renacentista de este mecenas deforme obsesionado con la belleza y el amor.
http://elpais.com/diario/2006/10/07/viajero/1160254626_850215.html
Publicar un comentario